CARPA KOI... sabiduria, conocimiento, longevidad , lealtad, fuerza

31.03.2018

La carpa japonesa, conocida como Koi , es un importante motivo deltatuaje tradicional japonés y es un animal con un importante papel en los mitos y leyendas de China y Japón. Además es un animal que posee un origen peculiar .

La Carpa japonesa es una variante domesticada de la carpa de agua dulce común ( Cyprinus carpio ) que podemos encontrar en muchos lagos y ríos de todo el mundo. A pesar de ser principalmente de agua dulce, la carpa es un pez muy resistente capaz de sobrevivir incluso en ambientes con una salinidad elevada.

Se cree que la domesticación de las carpas con fines ornamentales comenzó en China durante la dinastía Dinastía Qing y en Japón con laEra Yayoi , aunque existen referencias documentadas sobre carpas de colores que datan del S.IV d.C. tanto en China como en Corea. Y el origen de la propia palabra koi data del hace más de 2.500 años.

Su verdadera popularización comenzó a partir del S.XIX en el que el cultivo de carpas ornamentales paso a ser una afición popular en Japón. Las carpas salvajes siempre han presentado mutaciones de forma natural, pero normalmente estas mutaciones de color hacían que fuesen especialmente vulnerables a sus depredadores y que no prosperasen en el entorno natural.

Sobre el año 1800 algunas personas comienzan a criar y cruzar estas carpas mutantes por motivos puramente estéticos, intentando potenciar en los peces diferentes patrones y colores.

Cuando a principios del S.XX el emperador de Japón Hirohito introduce varios Koi en los estanques del Palacio Imperial Nipón da el pistoletazo de salida para una afición a nivel nacional dentro de Japón. Las carpas koi , como sus primassalvajes , son también peces muy resistentes capaces de sobrevivir a traslados prolongados en circunstancias que otros peces ornamentales pueden no soportar, esta resistencia también ayudó en su rápida expansión.

¿Pero tiene la carpa algún significado más allá de su atractivo estético?

Solo hace falta echarle un vistazo al artículo sobre los significados relacionados con los tatuajes de peces para imaginarse que un animal tan bello y peculiar tiene seguro también muchos significados asociados en la cultura popular.

En términos generales las culturas orientales suelen identificar a la carpa con muchas virtudes positivas: sabiduría, conocimiento, longevidad y lealtad.

El Koi y la carpa común son protagonistas de muchos mitos y leyendas en oriente. En muchas de esas historias, el Koi , después de perseverar y sacrificarse, consigue remontar las cascadas y saltos de agua hasta llegar al nacimiento del río, donde según la tradición, como recompensa a sus esfuerzos los Dioses la transforman en un dragón .

El tatuaje de una carpa o koi simboliza pues la perseverancia frente a la adversidad y las dificultades , la fuerza de carácter que nos lleva a conseguir nuestros propósitos a pesar de que estos requieran tesón y dedicación.

La carpa en términos generales es también un símbolo de buena fortuna en Oriente. La imagen de una carpa saltando sobre una ola es el símbolo de la capacidad del ser humano de transcender, dejando atrás las limitaciones de la vida física . La carpa salta simbólicamente a estados superiores de la existencia, dejando atrás los niveles inferiores y las ataduras de la vida terrenal.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar